¿Qué es?
El pensamiento computacional se define como el proceso por el cual un individuo, a través de habilidades propias de la computación, del pensamiento crítico y otros más, logra hacer frente a problemas de distinta naturaleza.
Este proceso metodológico desarrolla habilidades tales como:
CAPACIDAD DE ABSTRACCIÓN
Aislar información no relevante para resolver un problema dado.
RECONOCIMIENTO DE PATRONES
Identificar instrucciones que se repiten en una determinada secuencia.
ORDENAMIENTO OPERATIVO
Clasificación de datos de manera funcional para su resolución.
DESCOMPOSICIÓN DE PROBLEMAS
Dividir el conflicto en unidades más sencillas para su tratamiento.
Tales habilidades no están necesariamente vinculadas con una computadora propiamente dicha y pueden aplicarse a diversas situaciones de la vida real.
A través del pensamiento computacional los estudiantes aprenden razonamiento lógico y técnicas de resolución de problemas, así como expresan sus ideas, creatividad y habilidades de diseño a la vez que integran conceptos de enseñanza STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática, por su sigla en inglés).
OBJETIVOS
CLAVES
¿Cómo podemos integrarlo en la educación?
Dependiendo del nivel de enseñanza, se idean proyectos personalizados para cumplir con los objetivos y desarrollar progresivamente el Pensamiento Computacional en los estudiantes.
Las metodologías de aprendizaje incluyen actividades y técnicas que en algunos casos requieren de una computadora y en otros no, combinándolas en un entorno entretenido y didáctico. Así los alumnos exploran conceptos y aprenden sobre los usos de software y hardware jugando.


Aprender pensamiento computacional
En este proyecto, proponemos el uso de distintas aplicaciones multiplataforma de libre licenciamiento que presentan desafíos con diversos niveles de dificultad para que los estudiantes se familiaricen con el mundo de la programación.
ROBÓTICA E IMPRESIÓN 3D
Ofrecemos alternativas para la implementación de nuevas tecnologías como la robótica y la impresión 3D, así como la debida capacitación de docentes y alumnos para su uso óptimo, con el objetivo de poder integrar gradualmente las mismas al currículo de los sistemas educativos.
Ver Robótica Ver Impresión 3DPara recibir más información
Dirección
Uruguay:
26 de marzo 3256, Montevideo, Uruguay.
Teléfonos
Uruguay:
(+598) 96 988 - 877
Emails
Uruguay:
leonardo@conev.com.uy
Made with love by digitalfelllow.co